Donald Trump en Facebook e Instagram tras suspensión de sus cuentas

¡Ya es un hecho! Meta le quitó el baneo al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien había sido suspendido de las redes sociales tras los sucesos ocurridos en 2021, cuando un grupo de sus seguidores asaltaron el Capitolio.

Ahora, Donald Trump de los bienes raíces tendrá una segunda oportunidad de subir contenido en las plataformas de Facebook e Instagram y comunicarse con sus seguidores. Esta no es la única rrss en haber tomado esta decisión, Twitter, ahora propiedad de Elon Musk, también permitió el retorno del polémico político del Partido Republicano.

La gran tecnológica de Mark Zuckerberg basa su decisión bajo el argumento de que el público debe escuchar lo que dicen sus políticos, para así tomar una decisión con criterio cuanto se está en las urnas. 

No obstante, Meta dejó en claro que de ocurrir una nueva violación en sus normativas se aplicará el mismo procedimiento de hace dos años, la suspensión de sus perfiles, sanción que va de un mes, hasta dos años.

Suspensión tras los hechos del Capitolio

Recordemos que en 2021 las denominadas Big Tech del mundo digital cesaron las actividades digitales de Donald Trump, alegando que para aquel momento reinaba “circunstancias extremas e inusuales”.

No es de extrañar que el monitoreo al líder del partido rojo será más intenso que antes, la suspensión no es la única penalización que la empresa puede tomar, otras de las decisiones que lo pueden afectar es la restricción a opciones publicitarias o limitaciones en la distribución del contenido.

Ahora solo queda esperar si Donald Trump querrá volver tanto a Instagram, Facebook y Twitter, ya que ha insinuado que entre sus planes no está utilizar estos espacios para comunicarse con sus seguidores. 

A diferencia de aquella oportunidad, en la actualidad no existen un riesgo latente de que se repitan los sucesos del asalto al Capitolio. En 2021 existía un clima áspero y hostil en la política norteamericana, puesto que en aquel entonces presidente alegó que hubo fraude en las elecciones presidenciales, terminado de ganador su contrincante Jose Biden.

A raíz de su suspensión, Donald Trump se enfocó en crear su propia red social llamada Truth Social para promover una plataforma con mayor libertad de expresión, donde las personas pudieran hablar de una manera más libre. 

Suspensión a otros políticos en Twitter 

La desactivación de la cuenta de Donald Trump no es el único caso de políticos con limitaciones en las redes sociales, otro de los casos famosos es el de la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, porque presuntamente violentó sus políticas referentes al tema del coronavirus, el hecho ocurrió en enero del 2022.

Políticos mexicanos, venezolanos y hasta iraníes, también han sido penalizados en la plataforma del pajarito azul.

Elecciones presidenciales en 2024

La reactivación de sus cuentas coincide con el acercamiento de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. Los comicios están previstos para noviembre del 2024, en los que Donald Trump se volverá a postular.

La popularidad del político outsider ha vuelto a repuntar en las encuestas en medio de un clima de inseguridad financiera, teniendo la inflación como la principal preocupación de los estadounidenses. 

Otros de los republicanos con intenciones presidencialistas son el ex vicepresidente Mike Pence, el ex secretario de Estado, Mike Pompeo, y el senador por Texas, Ted Cruz, mientras que por el bando de los Demócratas está el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien ha manifestado su intención, aunque se cree que no contaría con el apoyo suficiente debido a su avanzada edad.

La actual vicepresidenta, Kamala Harris, es otra de las opciones que se barajan, al igual que el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio